referendum - significado y definición. Qué es referendum
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es referendum - definición

Referendum escoces de 1997; Referendum escocés de 1997; Referendum en Escocia de 1997
Resultados encontrados: 315
referéndum      
sust. masc.
1) Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.
2) Despacho en que un agente diplomático pide a su gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante. Se utiliza como plural: referendos.
referéndum      
Derecho.
Procedimiento por el que se someten al voto popuIar leyes o actos administrativos.
referéndum      
referendo o referéndum (del lat. "referendum", gerundio de "referre"; pl. "referendos" o "referéndum")
1 m. Acción de someter a la aprobación pública por medio de una votación algún acto importante del gobierno.
2 Despacho en que un agente diplomático pide nuevas instrucciones a su gobierno sobre un asunto importante.
referéndum      
Sinónimos
sustantivo
Ley del Referéndum Nacional         
La Ley del Referéndum Nacional de 22 de octubre de 1945 es una de las siete Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía la posibilidad que tenía el jefe del Estado de someter a referéndum o plebiscito los proyectos de ley aprobados por las Cortes.
Referéndum escocés de 1979         
Si
Referéndum escocés de 1997         
Referéndum estatutario en Cataluña de 2006         
  • Mapa de Cataluña.
  • Iván Nieto (Coordinador general de Joves d'EUiA) haciendo campaña por el sí al estatut.
El Referéndum sobre el Estatuto de autonomía de Cataluña fue una votación no vinculante (el artículo 92 de la CE solo permite los referéndums "consultivos") que tuvo lugar en Cataluña el 18 de junio de 2006 para consultar acerca de la entrada en vigor o no del nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña aprobado por las Cortes Generales de España, en sesión del Senado, el 10 de mayo de 2006. El resultado fue, con una participación del 48,85%, de 73,90% votos a favor, 20,76% en contra y 5,34% votos en blanco.
Referéndum de independencia de Ucrania de 1991         
  • Papeleta de la votación en el referéndum
  • 400px
  • 400px
|}}La saturación del color se corresponde con la magnitud del porcentaje de votos obtenidos
Referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda         
El Referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda fue un proyecto de ley constitucional introducido por el gobierno de este país en 2008 para enmendar la Constitución de Irlanda y permitir la ratificación, por medio de un referéndum, del Tratado de Lisboa (también conocida como el Tratado de la Reforma) así que podría ser decretado según lo programado el 1 de enero de 2009. Como parte de la promulgación del proyecto, un referéndum fue celebrado el 12 de junio de 2008.

Wikipedia

Referéndum escocés de 1997

El referéndum escocés de 1997 fue una consulta popular que se le hizo a la ciudadanía escocesa el 11 de septiembre de 1997 sobre lo que se conoció como la "devolución" del parlamento, esto es, la creación de una cámara legislativa propia. El resultado fue afirmativo.

¿Qué es referéndum? - significado y definición